
Hola a tod@s. Soy licenciada en químicas y he dado clases de ciencias. Desde que salí de la facultad e hice el CAP he visto que las ciencias se ven como algo que nadie entiende y a los jóvenes les resultan dificiles. Por eso nace este blog, quiero compartir mis trucos para que las entiendan, a veces es la forma de explicar lo que desmotiva. El mejor consejo que me dieron fue que si en alumno ve la relación con algo que entiende, hay que explicarlo con sus palabras.
martes, 25 de febrero de 2020
APUNTES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A GRADO
Este año estoy dando varias asignaturas a nivel de acceso a grado superior y me he encontrado con que los apuntes que habían no me gustaban. Así que estoy cambiando todos los apuntes, es por esos que hago esta entrada para localizar apuntes y exámenes en la red. Para apuntes en general de las pruebas de acceso a grado superior, de mates, química y tecno de la Comunidad Valenciana FPA Torrevieja. Los apuntes de biología para acceso a Pau pueden usarse para acceso. Grado. Para las soluciones IES Cabanillas o el Sixto Marco, para apuntes de biología de 2 de bachiller y pruebas de acceso de biología de otras comunidades podeis mirar esto. Además sabéis que la Junta de Andalucía siempre es una buena opción.
miércoles, 19 de febrero de 2020
EJERCICIOS WORD
Ya sabéis que a veces, aunque no sea de mi asignatura me pedís
apuntes o ejercicios para practicar otras cosas. Hoy nos toca practicar con
Word. Muchos de vosotros, igual que yo, pensáis que controláis este programa
porque lo manejáis habitualmente, pero la verdad es que infrautilizamos sus
posibilidades. No lo gastamos para realizar esquemas, no adaptamos el lenguaje
según el país a donde va dirigido el texto. ¿Sabíais que podéis cambiar el
idioma del corrector a varios estilos de castellano? Por todo ello os envío
varias páginas donde podéis encontrar ejercicios de prácticas guiadas.
lunes, 10 de febrero de 2020
ECUACIONES CON RAICES
Siempre os digo que en asignaturas como mates, física, química,... tenéis que hacer una clasificación ya que para cada tenéis como mucho 7-8 tipos de problemas. Según el tipo de información de partida y lo que piden tengo un tipo de problema y se resolverá de una forma diferente. Las entradas que más pedís son aquellas en que tenéis un algoritmo de resolución, los pasos concretos. Esto es algo que deberíais hacer vosotros. Veamos por ejemplo las ecuaciones con raíces
Ecuaciones con raíces, pasos
1) asilar la raíz. Cambiar de lado los términos y dejar en un lado solo la raíz y el número que lleva multiplicando, en el otro todo lo demás.
2) elevar al cuadrado ambos términos para "quitar" la raíz. Cuidado, si hay un número multiplicando a la raíz también se eleva al cuadrado
3) desarrollar el producto notable que aparece
4) si hay otra raíz volver al paso 1
5) despejar la ecuación que aparece de la forma habitual.
5) comprobar que la solución obtenida cumple la ecuación y por lo tanto es válida
Para repasar, aquí tenéis. También con ejercicios de un poco de nivel.
Ecuaciones con raíces, pasos
1) asilar la raíz. Cambiar de lado los términos y dejar en un lado solo la raíz y el número que lleva multiplicando, en el otro todo lo demás.
2) elevar al cuadrado ambos términos para "quitar" la raíz. Cuidado, si hay un número multiplicando a la raíz también se eleva al cuadrado
3) desarrollar el producto notable que aparece
4) si hay otra raíz volver al paso 1
5) despejar la ecuación que aparece de la forma habitual.
5) comprobar que la solución obtenida cumple la ecuación y por lo tanto es válida
Para repasar, aquí tenéis. También con ejercicios de un poco de nivel.
lunes, 3 de febrero de 2020
NÚMERO MÁSICO Y ATÓMICO, EJERCICIOS
La z es el número atómico, es el número que identifica al elemento. La tabla periódica se ordena por número atómico. Coincide con el número de protones de un átomo y si el átomo es neutro con el de electrones.
La A es el número másico, representa la masa del átomo. Como los electrones peso poco en comparación con los neutrones y protones, es todo lo que ha en el núcleo.
La carga, es el exceso o defecto de electrones que tiene un átomo.
Hay dos formas en que se pregunta esto: una tipo problema y otra con una tabla. Para poder realizar los problemas tipo es necesario manejar únicamente dos fórmulas:
A= P+n. Carga= p-e
Pueden aparecer aquí preguntas más teóricas con indicar si dos especies son o no iones del mismo elemento, o si son isótopos, qué tipo de compuesto forman,...
viernes, 24 de enero de 2020
OTRAS COSAS
Otra cosa que os ha gustado mucho son las páginas de trucos y consejos, desde reglas nemotécnicas de cómo aprenderse derivadas, o trucos para hacer las raíces, a calculadoras online para matrices o conversores de unidades, incluso juegos para aprenderse la tabla periódica. Tenemos incluso un reto de química. Una que hice a petición vuestra y que a mí no me convencía tener es las cosas de organización. Hay una entrada a bullet y una con consejos más generales.
Aún así lo más buscado siempre son las entradas con solucionarios, aunque hay que decir que a veces también pueden contener errores, como los libros.
Aún así lo más buscado siempre son las entradas con solucionarios, aunque hay que decir que a veces también pueden contener errores, como los libros.
martes, 21 de enero de 2020
PRIMARIA, REVISIÓN
Las cosas de primaria no son muy abundantes, pero pero tenemos entradas y las que hay son bastante populares. Desde algunos de los famosos cuadernos de repaso de Santillana a material para clases de inglés. Tenemos entradas tan variadas como de juegos de castellano, una entrada de cuadernillos para aprender a leer o una con las reglas de divisibilidad. Ya sabéis que a la página del cole José Calderón, que tenía mucho material de este tipo las editoriales les han pedido quitarlo. Otras páginas igualmente recomendables son el blog de primero de Carlos y myfp school
jueves, 16 de enero de 2020
QUIMICA, REVISIÓN
Hola, mis valientes. aquí vamos con Una nueva entrega de esta revisión del blog. Obviamente no podía faltar una entrada para la química donde igual que pasaba con las matemáticas pueden ser sobre conceptos o sobre temas en general.
En cuanto a la química, las entradas se distribuyen en torno a tres grandes bloques:
-En cuanto a estereometría destacan los ejercicios de fórmula empírica y molecular, el concepto de reactivo limitante, el ajuste de reacciones y una revisión del concepto de estereometría
-Tenemos entradas de nomenclatura orgánica y de reactividad. También tenemos una explicación básica de cómo obtener las fórmulas de las sales inorgánicas simples.
-Del primer bloque de PAU, tenemos recomendaciones de webs con resúmenes, ejercicios de colocación de los electrones y el algoritmo de resolución de los ejercicios de Lewis.
Como siempre tenemos de donde sacar ejercicios de PAU de aquí y de otras comunidades. Es fin, todo un batiburrillo que va a seguir creciendo.
En cuanto a la química, las entradas se distribuyen en torno a tres grandes bloques:
-En cuanto a estereometría destacan los ejercicios de fórmula empírica y molecular, el concepto de reactivo limitante, el ajuste de reacciones y una revisión del concepto de estereometría
-Tenemos entradas de nomenclatura orgánica y de reactividad. También tenemos una explicación básica de cómo obtener las fórmulas de las sales inorgánicas simples.
-Del primer bloque de PAU, tenemos recomendaciones de webs con resúmenes, ejercicios de colocación de los electrones y el algoritmo de resolución de los ejercicios de Lewis.
Como siempre tenemos de donde sacar ejercicios de PAU de aquí y de otras comunidades. Es fin, todo un batiburrillo que va a seguir creciendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)